Tras realizar una revisión de los PPT de la asignatura de investigación e innovación educativa, he podido realizar un resumen-esquema de lo que debería componer un trabajo de investigación:
1ºSelección de un tema
- Familiarizarse con el campo de conocimiento y encontrar posibles interrogantes o lagunas que podrían transformarse en aquellas preguntas aptas para iniciar la investigación.
- Para realizar esto, es aconsejable realizarse preguntas estándar tales como ¿quién? ¿qué? ¿cuando? ¿cómo? y ¿donde?
- Tiene que ser atractivo, novedoso, puede servir para elaborar teorías y tiene que ser fácilmente accesible.
2ºIdentificación de un problema
- Formulación de la pregunta: relación entre variables, formulación clara, implicar poder realizar una prueba empírica o una recolección de datos.
- Objetivos del estudio: finalidad (qué pretende y a qué se aspira) e investigación (explicativas, descriptivas o edplorativas, aplicadas).
- Justificación de la investigación.
3ºTitulo
- Atractivo, breve, comprensible por la audiencia, coherente con el contenido y hay que revisarlo al finalizar toda la investigación.
4ºResumen
- Extensión entre 200 y 250 palabras.
- Debe incluir: el motivo o justificación del proyecto, los objetivos del proyecto de investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones.
5ºIntroducción
- Debe explicar el problema.
- Mostrar la importancia de la aportación.
- Establecer un marco contextual.
- Indicar aportaciones: metodológicas, tecnológicas y/o científica.
- Discutir trabajos relacionados con la hipótesis.
6ºJustificación
- Explicar para qué servirá y para quién.
- Trascendencia, utilidad y beneficios.
- Uso de la información.
- Modelos nuevos para obtener y recolectar información.
7ºRevisión de la literatura, selección y presentación de evidencias de búsqueda de documentación
- Fuentes primarias.
- Fuentes secundarias.
- Fuentes terciarias.
8ºRedacción de un marco teórico
- Describir, analizar y valorar las teorías, investigaciones y antecedentes que tengan relación con la línea de investigación.
9ºObjetivos
- Objetivos generales.
- Objetivos específicos.
10º Formulación de hipótesis
- Variable constitutiva.
- Variable operativa.
- Variable dependiente.
- Variable independiente.
- Además debe incluir: las situaciones donde se está investigando, las variables implicadas en la explicación, la relación entre ellas y el sentido de la explicación.
11ºSelección y justificación de metodología: método y diseño de la investigación
- Paradigma cuantitativo.
- Paradigma cualitativo.
- Método descriptivo.
- Método correlacional.
- Método explicativo-causal.
- Método orientado a solucionar problemas prácticos.
12º Selección y justificación de la muestrao sujetos participantes
- Diferencia entre población y muestra en paradigma cualitativo y cuantitativo.
13º Técnicas o Instrumentos de Recogida de información. Selección o elaboración de herramientas, materiales, dinámicas, recursos, etc.
- Seleccionar una o varias técnicas.
- Aplicar dichas técnicas para obtener información.
- Preparar registros de observación y medición.
14º Programas y procedimiento para el análisis de datos.
- Cualitativo: diarios, documentos, observación participante, entrevista cualitativa, técnicas biográfico-narrativas, técnicas visuales, grupos de discusión, y técnicas participativas.
- Cuantitativo: escalas para medie actitudes (tipo likert), cuestionarios, pruebas e inventario estandarizados, observación y entrevista.
15ºResultados esperados
- Se resumirán los hallazgos esperados.
16ºConclusiones
- Se debe señalar las aportaciones y limitaciones del resultado de la investigación.
- Se debe mencionar las deducciones para futuras investigaciones.
- Se deben enlazar con los objetivos.
17º Bibliografía/ Webgrafía
- Normas APA.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Dale al coco Sherlock!